La tercera planta ha sido rehabilitada por completo SMBEstudio
Finalizada la segunda fase del Edificio Avenida Trujillo nº 2
Iniciativas Municipales ·
La tercera planta alberga siete despachos, una sala de reuniones y una sala de archivos de la delegación de Servicios Sociales, los Juzgados de paz, que tendrán una entrada, una sala de espera, dos despachos y una sala de audiencias; más cuatro despachos para las formaciones políticas
La segunda fase de rehabilitación del conocido como Edificio de la Avenida Trujillo nº 2 ha sido finalizada.
El estudio de arquitectura Santiago Marín es el encargado del proyecto de este edificio que se encontraba en ruinas cuando fue adquirido por el Ayuntamiento de Miajadas en 2015 para construir dependencias municipales.
La primera fase, que comenzó en julio de 2017, contó con una dotación de la Diputación de 548.000 euros y consistió en la rehabilitación de la fachada, cubierta y parte de la tercera planta.
En el exterior, que se llevó gran parte del presupuesto, se decidió por una fachada ventilada, utilizando lana de roca y todos los huecos existentes para conseguir la máxima eficiencia energética, como explica Santiago: «Se intentó hacer los menos cambios posibles, siempre convirtiéndolo en un cerramiento nuevo y eficiente energéticamente, y darle un componente estético acorde en cierta manera con los tiempos de ahora, más moderno. Para darle un poco de continuidad a la 'piel' de la fachada, instalamos lamas en los dos patios semi interiores para cerrarlos y darle la continuidad al edificio y utilizar uno de ellos, al menos así se plasmó en el proyecto inicial, como una sala al aire libre para la futura biblioteca, donde poder fumar o hablar un poquito más alto».
Al mismo tiempo, se demolió por completo la cubierta existente, ya que estaba bastante mal, e hicieron una cubierta nueva no transitable, es decir, no es una azotea para estar en ella, y realizaron las instalaciones y la partición del interior de la tercera planta, dejándola en bruto hasta la siguiente etapa.
Esta segunda fase, que se inició el verano pasado en agosto de 2019, ha contado con una dotación de 270.000 euros, y se ha centrado en la tercera planta completa, acabados y escaleras. Una superficie que alberga siete despachos, una sala de reuniones y una sala de archivos de la delegación de Servicios Sociales. Además de los Juzgados de paz, que tendrán una entrada, una sala de espera, dos despachos y una sala de audiencias; más cuatro despachos para las formaciones políticas. Una planta que acoge dos de los 'platos fuertes' del edificio: la concejalía de Servicios Sociales, una de las que necesita más espacio, y el Juzgado de Paz, ya que donde se encuentra ahora no tiene las condiciones oportunas de funcionalidad óptima.
Nuevos imprevistos y retos
La arquitectura es un trabajo que siempre encuentra imprevistos varios, más si se trata de obras de rehabilitación y se parte con un hándicap importante como es la ausencia de tabiquería, como explica el arquitecto: «El edificio ya estaba construido pero contaba con vigas descolgadas y pilares destinados a viviendas, objetivo con el que se construyó en su origen hace unos 60 años. A ello hay que sumar la poca altura libre para poder decidir qué materiales usar, ya que rápidamente al levantar la altura del suelo con capas de compresión, arena, aislamiento, solería,… quedan apenas dos metros de altura a la viga y hemos tenido que utilizar materiales con el menor espesor posible», y añade: «Proyectar un nuevo diseño con estas condiciones suponía un reto, hubo que hacer un esfuerzo de distribución y proyectos bastante grande».
El siguiente paso será comenzar con la segunda planta, aunque aún se desconoce cuándo. Las fases se llevan a cabo según van disponiendo del presupuesto procedente de las dotaciones para ir avanzando, algo que se este año se presenta difícil al haber sufrido un revés todos los presupuestos, que han tenido que ser modificados por completo para centrarse en las necesidades derivadas de la crisis del Covid-19.
Sin embargo, el Ayuntamiento planteó el proyecto de modo que pudieran ir haciendo uso de cada planta según fueran concluyendo sus obras, y poder incluso seguir trabajando en otras plantas mientras las demás se encuentran en funcionamiento, dándole así el máximo rendimiento.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.