Los trabajadores del piso tutelado y centro de día denuncian su situación salarial camino de los tres meses sin cobrar
sociedad ·
La empresa, 'Tierra de Barros Servicios Sociales', sitúa el origen de esta situación en el aumento inesperado de gastos derivados de la pandemia, bien por tener que cubrir bajas, bien por grandes compras de material higiénico y sanitario
Los trabajadores y trabajadoras del piso tutelado y del centro de día de Miajadas, gestionados por la empresa 'Tierra de Barros Servicios Sociales S.L.', denuncian social y públicamente que llevan más de dos meses sin cobrar su salario, camino de los tres a fecha de hoy, 22 de enero de 2021.
Un problema que afecta a 14 trabajadores en activo y unas cifras que oscilan entre los 15.000 y 16.000 euros mensuales en nóminas, sin contar otras tres personas que se encuentran de baja y dos en ERTE.
Aun con todo, ellos continúan yendo a trabajar: «Trabajamos con personas con discapacidad y con personas mayores, y por nuestra parte están recibiendo una atención excepcional. Los profesionales que estamos ahí luchamos porque ellos no noten esta situación, además de que no les ha faltado nunca comida, productos sanitarios ni de higiene. Nuestra prioridad es que ellos tengan los mejores cuidados y la mejor calidad de vida».
Sin embargo, en lo que se refiere a nivel anímico, los trabajadores están cansados de esta situación y no saben cómo abordar el tema, según han explicado a HOY Miajadas: «El primer mes que no cobramos fue noviembre, la empresa pagaba tarde pero pagaba. Al llegar mediados de diciembre ya empezamos a preguntarnos, había cuestiones en la empresa que nadie nos resolvía. Tenemos un grupo de Whatsapp con los jefes y no nos contestaban, llamábamos y no cogían el teléfono,… Escuchábamos cosas, como que la Seguridad Social les había bloqueado las cuentas, pero no teníamos confirmación. Siempre recibíamos la información a través de otro compañero, quien nos trasladaba lo poco que le decían».
Reunión con los responsables de la empresa
Cuentan que hasta ayer, 21 de enero de 2021, la empresa no se reunió con ellos para hacerse responsables de la situación y darles una explicación, consistente en la falta de pagos a la Seguridad Social debido al aumento de gastos por la pandemia, con el consecuente bloqueo de los ingresos, lo que les imposibilita los pagos a trabajadores y proveedores. Una información que más adelante confirma y amplía la propia empresa.
Los empleados de ambos centros están a la espera de que les ofrezcan una solución: «Sólo esperamos que esto se solucione cuanto antes y nos den una pronta respuesta porque así no podemos vivir. Todos tenemos familia, hijos, hipotecas, facturas,… Nuestras familias y amigos nos están ayudando para poder subsistir».
A pesar de su frustración, ellos hacen hincapié en que a los usuarios y residentes no les va a faltar nada por su parte, puesto que no tienen culpa. Son conocedores de la situación que atraviesan sus cuidadores y tienen todo su apoyo. Además del servicio de comida e higiene, están a su lado en todos los aspectos de su vida diaria, hacer ejercicio, ayudar a algunos residentes que se están sacando el graduado por la EPA,… No sólo como trabajadores, sino por vocación y calidad humana.
Por otra parte, HOY Miajadas se ha puesto en contacto con la empresa 'Tierra de Barros Servicios Sociales S.L.', que gestiona un total de diez centros en la región y que ha confirmado la situación salarial que atraviesan sus trabajadores, cuyo origen ha situado en el aumento inesperado de gastos derivados de la pandemia, bien por tener que cubrir bajas, bien por grandes compras de material higiénico y sanitario.
Origen del problema
Piso tutelado de Miajadas
hoy
Carlos Macías, coordinador de la intervención en los centros que gestiona la empresa, alega que la situación sanitaria de 2020 ha supuesto en los centros un coste que nadie esperaba, calcula que unos 380.000 euros más, entre un 50% y un 60% superior a los ingresos recibidos por parte de las Administraciones Locales, puesto que son centros públicos: «En el caso de Miajadas concretamente, tenemos firmado un contrato con el Ayuntamiento mediante el que se nos ingresan unos 18.000 o 19.000 euros por el centro de día y 10.400 por el piso tutelado. En el centro de día no se ingresó nada durante el tiempo que permaneció cerrado, desde el 14 de marzo hasta el 30 de junio, pero sí seguimos manteniendo parte de la plantilla para repartir las comidas a domicilio a los usuarios que lo requirieron durante todo el estado de alarma. El piso tutelado sí siguió operativo en todo momento».
En algunos centros tuvieron que aislar a algunos residentes en sus habitaciones, lo que requirió una atención más individualizada, y en otros han tenido múltiples bajas de trabajadores por motivo de Covid, con el consiguiente aumento de las plantillas para suplencias, a lo que añaden todas las compras de productos necesarios para hacer frente al virus: «Llegó un momento en que tuvimos que dejar de pagar a la seguridad social y a proveedores para seguir pagando a los trabajadores, y lo que ha ocurrido es que se ha llegado con el dinero que se tenía hasta el mes de octubre. La Seguridad Social nos ha bloqueado los ingresos, ha impedido que lleguen los ingresos de los Ayuntamientos a la empresa», explica el coordinador.
En vista de los hechos, la empresa solicitó a la Seguridad Social que les diera un aplazamiento, concediéndoles tres meses y unas condiciones que no podían afrontar, puesto que la deuda a pagar en este plazo, con sus correspondientes intereses, superaba los 140.000 euros.
Confirman que a los usuarios no les ha faltado de nada en ninguno de los centros, donde han priorizado la atención a los residentes: «Nos preocupa mucho el hecho de que los trabajadores no puedan cobrar, y por ello les he pedido mil disculpas. Me quito el sombrero por ellos, que han seguido con su actividad y su atención a los residentes», señala Carlos Macías.
Solicitud de acuerdo
Desde 'Tierra de Barros' indican que se ha presentado la realización de un acuerdo extrajudicial con todos los proveedores, incluyendo la Seguridad Social, lo que les daría la posibilidad de negociar las deudas. Asimismo, han solicitado a los Ayuntamientos correspondientes la intervención de los centros hasta el 28 de febrero, fecha en la que entienden pueda estar resuelta la situación y hacer frente a los pagos.
«Hemos pedido a la Administración Local que asuma la responsabilidad de la gestión del centro durante un periodo transitorio. Existe muy buena voluntad por parte de la Administración de Miajadas, puesto que también están preocupados por el salario de los trabajadores. Esperamos que atiendan el requerimiento que les hemos hecho, ya que es una situación sobrevenida a todos», comentan.
Al mismo tiempo, el coordinador entiende que la empresa tiene que hacerse cargo del sueldo de los trabajadores, pero también han solicitado que se equilibren los presupuestos, porque en 2020 los gastos sobrevenidos por la pandemia han sido muy superiores a los ingresos pactados en los contratos, firmados en Miajadas en 2018 en el caso del centro de día y 2019 en lo que respecta al piso tutelado. «Sólo pedimos que la Administración, para quien trabajamos a través de un contrato por concurso, valore ese trabajo que se está haciendo y la posibilidad de hacer frente conjuntamente a estos gastos que no se han podido soportar», concluye.
Por su parte, desde el Ayuntamiento de Miajadas han adelantado que están estudiando a fondo todas las opciones, en una situación que no sólo es local, sino de nivel regional. La Administración Local afirma que su prioridad es el bienestar de los usuarios, residentes y trabajadores, así como resolver la situación lo antes posible, de un modo u otro.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.