Borrar
Tras el millar de firmas presentadas por los pacientes al SES, el centro de salud ofrece cuatro consultas de tarde

Tras el millar de firmas presentadas por los pacientes al SES, el centro de salud ofrece cuatro consultas de tarde

SANIDAD ·

Los vecinos de la Zona de salud de Miajadas protestan por los tiempos de espera tanto en centros de Atención Primaria como en hospitales

REDACIÓN

Domingo, 26 de enero 2025, 16:29

Tras el millar de firmas presentadas por los pacientes al Servicio Extremeño de Salud, el centro de salud 'Apolinar Moreno' incorpora cuatro consultas de tarde.

Tras la entrega de reclamaciones a la Defensora de los usuarios del SES, el centro de salud de Miajadas anunció que los días 22, 24, 29 y 31 de enero tendrían consultas de tarde, con el fin de poder disminuir en todo lo posible la lista de espera que contaban con mayor retraso de atención a los pacientes.

Al conocer esta disposición, la Plataforma por la Sanidad Pública se apresuró a animar a los pacientes a utilizar este servicio de tarde para conseguir entre todos el objetivo perseguido.

Las quejas por la atención sanitaria que reciben no son nuevas, pero los vecinos de Miajadas volvieron a salir a la calle el 16 de enero para pedir al Servicio Extremeño de Salud que cumpla con los plazos de respuesta vigentes o, lo que es lo mismo, que acabe con la demora que soportan los pacientes para ser atendidos tanto en centros de salud como en hospitales.

La plataforma ciudadana que encauza las quejas sanitarias en el área de salud de Miajadas entregó esa misma mañana más de un millar de reclamaciones a la Defensora de los usuarios del SES, en su sede, que habían sido recogidas entre los vecinos de las localidades incluidas en la zona de salud durante los pasados meses de noviembre y diciembre.

1.074 firmas

Tal como recoge la plataforma en el comunicado que hizo público, se trata, además de Miajadas, de las poblaciones de Abertura, Almoharín, Alonso de Ojeda, Casar de Miajadas, Campo Lugar, Escurial, Valdemorales, Villamesías y Pizarro.

Concretamente consiguieron recoger 1.074 reclamaciones para denunciar la demora en la atención sanitaria que reciben, tanto en las citas para las consultas médicas de Atención Primaria como en Pediatría, y exigir el cumplimiento de la Ley 1/2005 de Tiempos de Respuesta en la Atención Sanitaria en Extremadura, la cual estipula que las pruebas diagnósticas se realicen antes de 30 días, que las derivaciones a especialistas no tarden más de 60 y que las operaciones se realicen en un máximo de 180 días.

Los vecinos de la zona de salud de Miajadas piden también que «se atienda a nuestros hijos en tiempo y forma para revisiones periódicas, vacunaciones, urgencias y tantas intervenciones como sean necesarias».

Un llamamiento a la región

Esta recogida de reclamaciones entre la ciudadanía forma parte de la campaña lanzada por la plataforma regional 'Extremadura por la Sanidad Pública', donde se incluyen multitud de plataformas locales y comarcales, y que se extenderá hasta finales del próximo marzo. «El objetivo es cerrar la campaña el 22 de marzo en Zafra, día y lugar donde se celebrará el 25 de marzo este año como Día de Extremadura, y donde simbólicamente se pretende poner el broche final a esta campaña, recogiendo allí las últimas firmas y dándola a conocer a los asistentes a los actos», señalan.

El fin de la iniciativa de la plataforma regional, recuerdan, es «denunciar la demora en la atención sanitaria en todos los niveles asistenciales del SES», motivo por el que hace un llamamiento a todas las comarcas de la región, «para que se sumen a esta campaña y reclamen el cumplimiento de los tiempos de espera también en sus zonas de salud».

Un problema prolongado

Se trata de una problemática prolongada en el tiempo a la que se enfrentan los pacientes de la Zona de Salud de Miajadas. Y es que hace tan sólo seis meses se concentraron a las puertas del centro de salud Apolinar Moreno de la localidad para manifestarse precisamente por una Sanidad Pública de calidad.

Por aquel entonces ya reivindicaron que la atención de la que disponen por parte de los profesionales sanitarios era cada vez más breve debido a que se encontraban desbordados. También se quejaron de que cuando llamaban por teléfono para pedir cita en numerosas ocasiones no obtenían respuesta, y de que la Sanidad de la que disponían era mala porque las listas de espera de atención de los pacientes se demoraban en más de 12 días, o porque eran atendidos por un médico diferente cada vez, rompiendo así el seguimiento médico-paciente.

Por ello ya pedían que, gobierne quien gobierne, su Sanidad Pública sea cuidada, que se ocupen y preocupen, que se considere una prioridad y se dote de los medios necesarios para que no tengan que ir a la Sanidad Privada, a la que están hartos de ser derivados: «Nuestros gobernantes en campaña electoral prometen muchas cosas de las que después se olvidan. No sabemos si tienen otros intereses detrás de todo esto más importantes que la salud de las personas», declaraban.

Una situación que, en vista de lo ocurrido, si no ha ido a peor tampoco a mejorado. La demora en recibir atención sanitaria es un problema que afecta de manera generalizada al conjunto de la región y que, si cabe, se ha recrudecido con motivo de las vacaciones navideñas, con esperas que en algunos centros de salud superan los 15 días, en otros rondan los ocho y en los que mejor situación presentan oscilan entre los tres y los cinco, lo que hace una media de diez jornadas si se tienen en cuenta los consultorios Atención Primaria con más y menos demora.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Tras el millar de firmas presentadas por los pacientes al SES, el centro de salud ofrece cuatro consultas de tarde