Los tres trabajadores no subrogados del Centro de Día y Pisos Tutelados de Miajadas serán indemnizados por el Ayuntamiento
política ·
En la sesión plenaria ordinaria de septiembre se aprobó además la adhesión del municipio a la Red Cacereña de Municipios DigitalesLa sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de septiembre comenzó dando la enhorabuena al cuerpo de Policía Local de Miajadas, concretamente a los policías locales Mateo Flecha, Juan Gabriel González y Juan Francisco Redondo, por su actuación el pasado 24 de julio con agentes de la Guardia Civil para la detención de un vecino por violencia de género, quien además se encontraba huido de un centro penitenciario.
En dicho pleno, se acordó la ejecución de las sentencias número 00227/2021, 00228/2021 y 00229/2021, dictadas por el Juzgado de lo Social número 1 de Cáceres, con la aprobación de PSOE y la abstención de UPM, PP y Cs, que no están de acuerdo con la no subrogación de todos los trabajadores del Centro de Día y Pisos Tutelados, mostrando su malestar y calificándolos de despido improcedente.
Ello se remonta al 'secuestro' por parte del Ayuntamiento de Miajadas de la gestión de ambos centros, que se aprobó en el Pleno de febrero de 2021 en Miajadas, ante la falta de pago de la empresa responsable por aquel entonces, Tierra de Barros S.L. Sin embargo, tres trabajadores no fueron subrogados: J.L.M.M., M.P.B.P., y M.J.P.G., debiendo abonarles por sentencia una indemnización por despido improcedente, que oscila entre los 2.179,47 euros y los 5.938,51 euros dependiendo del caso, y los salarios dejados de percibir, que oscilan entre los 2.895,48 euros y los 4.289,41 euros, dependiendo de la persona.
El consistorio ha decidido no recurrir la sentencia y procederá a su pago. Por su parte, el alcalde de Miajadas, Antonio Díaz, recalcó que se trataba de una situación en la que les era imposible mantener a todos los trabajadores.
Red Cacereña de Municipios Digitales
Por otra parte, PSOE, PP, Cs y UPM aprobaron de forma unánime la adhesión de Miajadas a la Red Cacereña de Municipios Digitales.
Un proyecto surgido por la aceleración en los procesos de digitalización dados por la situación actual derivada del Covid-19. En él se promocionan medidas telemáticas y procesos de gestión digital como un pilar fundamental para incorporar la competitividad y desarrollo tanto del tejido empresarial como para impulsar el reto demográfico del país.
Publicidad
Los municipios adheridos se comprometen a colaborar activamente y dar difusión a las actividades, iniciativas y eventos que desde la Red Cacereña de Municipios Digitales se impulsen, formular a través del Área de Innovación y Provincia Digital de la Diputación Provincial las peticiones de mejoras, sugerencias y proyectos de colaboración que puedan surgir en el ámbito de esta Red, y participar en las reuniones que sean necesarias para su adecuada marcha y buen gobierno, así como potenciar la administración electrónica y la digitalización de los procesos de gestión administrativa, utilizando los recursos que se ponen a disposición para la gestión de sus procesos corporativos y de tramitación electrónica.
Además, deben formar, fortalecer y capacitar las competencias digitales y los conocimientos de los empleados públicos a través de los canales de formación, presenciales, en línea y seminarios web, generar espacios de trabajo seguros y de confianza para la ciudadanía incorporando las medias de ciberseguridad necesarias, así como asegurando el cumplimiento de las técnicas facilitadoras en accesibilidad tanto en entornos web como en entornos de aplicación móvil, y promover la economía del dato, mediante la cesión de la estadística agrupada de la información procedente de los sistemas de gestión y tramitación corporativas, mediante la firma de anexos específicos, para contar con un ecosistema sólido e integrador sobre compartición de datos.
Publicidad
Al mismo tiempo, los municipios deben asegurar la calidad de la información ofrecida a través de los sistemas de información que las entidades locales ponen a disposición de la ciudadanía, velando por la veracidad y actualidad de la información facilitada, promover la atracción del talento de trabajadores y empresas de base tecnológica, mediante la adaptación de normativas relativas a uso del suelo, poniendo a disposición de las empresas recursos infrautilizados, así como otras medidas necesarias que permitan una ágil colaboración público-privada, y favorecer el despliegue de tecnologías de telecomunicación que permitan una amplia conectividad en el territorio de su competencia, mediante la adaptación de normativa, la divulgación de los beneficios de la misma entre la localidad y la rápida tramitación de licencias y permisos necesarios.
También se aprobó de forma unánime por los cuatro partidos del Ayuntamiento de Miajadas el acuerdo para solicitar la delegación de la inspección del impuesto sobre actividades económicas ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria con el objetivo de evitar el fraude fiscal, recuperar ingresos para el municipio y regularizar las actividades económicas.
Publicidad
Mociones de urgencia UPM y PP
En las mociones de urgencia, Unidas por Miajadas presentó el 'Apoyo a personas afganas que viven una situación dramática tras la toma del control de país por los talibanes', aprobada por unanimidad. Con ello proponen instar a la Junta de Extremadura para que ofrezca al Gobierno de España su voluntad de acoger a migrantes afganos, preferentemente a mujeres y niñas, cuyos derechos y vidas puedan estar en peligro en su país y declarar al municipio de Miajadas lugar de acogida de migrantes afganos en especial de mujeres y niñas, poniendo a disposición del Ministerio de Inclusión Social, Seguridad Social y Migraciones tantas plazas como sean posibles para colaborar a reducir el impacto humanitario de este desastre, y demostrar así que Miajadas es un municipio de Acogida. Posteriormente, trasladar a la Junta, al Ministerio de Exteriores y Ministerio de Inclusión Social, Seguridad Social y Migraciones los acuerdos adoptados por el Pleno.
Por su parte, el Partido Popular de Miajadas propuso la moción de 'Transparencia en el Ayuntamiento de Miajadas', aprobada también por unanimidad, en la que hicieron alusión a la decisión del gobierno local de celebrar finalmente a puerta cerrada la licitación de Enajenación, mediante subasta pública, de bienes patrimoniales rústicos, masas comunes, propiedad del Ayuntamiento el pasado 22 de julio.
Publicidad
Por ello, instaron al Ayuntamiento a habilitar espacios de titularidad municipal en los que, respetando los aforos y las distancias de seguridad, se cumpla con la obligación de publicidad y de Transparencia de todos los actos que celebre el Ayuntamiento relacionados con la Contratación Pública o con cualquier otra materia que afecte a terceros, permitiendo la presencialidad de los interesados. Del mismo modo, en el caso de que en algún procedimiento exista un elevado número de interesados que haga imposible guardar las distancias de seguridad en el uso de instalaciones municipales, se habilitarán para todo aquel que lo solicite los medios telemáticos necesarios para seguir en directo a través de sus ordenadores o dispositivos móviles el desarrollo de la sesión de la mesa de contratación o lo que corresponda.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión