Borrar
Una vecina de Miajadas acaricia a un caballo CEDIDA
La Universidad de Extremadura participa en el II Congreso Internacional 'Equinos con la ciencia'

La Universidad de Extremadura participa en el II Congreso Internacional 'Equinos con la ciencia'

ciencia y salud ·

El objetivo del congreso es dar visibilidad a las terapias realizadas con animales, en este caso con caballos, ya sea a nivel físico, como fisioterapia, a nivel psicológico, educativo e incluso con efectos saludables a nivel general, aunque sea de forma recreativa

Miércoles, 11 de noviembre 2020

La facultad de Ciencias del Deporte y la facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura participan en el II Congreso Internacional 'Equinos con la ciencia', que se desarrollará vía online los próximos 21 y 22 de noviembre.

Este evento, organizado por la Alianza Internacional por la Interacción Saludable con Equinos AINISE, reúne a múltiples profesionales de las terapias con equinos para trabajar en un proyecto de ensayo clínico que demuestre las evidencias científicas de esta especialidad.

María Dolores Apolo, profesora en la Universidad de Extremadura y presidenta de la Asociación Zooterapia de Extremadura con más de 20 años a sus espaldas desarrollando programas de terapias ecuestres, forma parte del Comité Científico del congreso: «El objetivo del congreso es dar visibilidad a las terapias realizadas con animales, en este caso con caballos. Hay varias organizaciones que están trabajando en ensayos clínicos, por lo que se pretende ofrecerles resultados a nivel científico, aportar datos a estas investigaciones», explica María Dolores.

Asimismo, indica que con esta iniciativa se intenta poner en valor, a nivel científico, este tipo de actividad, profesionalizar el utilizar las terapias que conllevan múltiples beneficios: «Pueden ser terapias a nivel físico, como fisioterapia, a nivel psicológico, a nivel educativo e incluso con efectos saludables a nivel general, aunque sea de forma recreativa».

La actividad se divide en dos partes realizadas de forma virtual. En la primera parte, que comenzó en el mes de octubre, los matriculados han podido ver los vídeos de las ponencias y realizar preguntas a los ponentes. Las preguntas recibidas desde hoy podrán ser respondidas a partir del 25 de noviembre. En lo que respecta a las comunicaciones, los matriculados podrán ver los vídeos de las comunicaciones y resolver dudas con los comunicantes hasta el próximo 15 de noviembre.

Testimonios y experiencias

Terapia equina en las instalaciones de la Asociación de Zooterapia de Extremadura HOY

La segunda parte, considerada 'presencial', consistirá en la celebración del congreso online los días 21 y 22 de noviembre. Programas en directo donde se llevarán a cabo mesas redondas sobre investigación e interacción humana, bienestar equino, un taller sobre terapias asistidas con caballos para madres y niños víctimas de maltrato, y se darán a conocer testimonios y experiencias personales.

Un ensayo clínico de toma de datos, multicéntrico, aleatorizado, con evaluación por terceros, con grupo experimental y grupo de control, cuyo fin es determinar el efecto de la equitación terapéutica en personas con artritis reumatoide, el efecto de la equitación terapéutica frente a otras actividades físicas.

Profesionales de E.T., enfermería, etología, fisioterapia, medicina, educación, informática, investigación, psicología, técnicos ecuestres, veterinaria, asociaciones, centros hípicos, fundaciones y universidades de España, Alemania, Argentina, Francia, Malta, México y Estados Unidos, colaboran en esta iniciativa española, coordinada por AINISE, dirigida por el doctor Íñigo Hernández, reumatólogo del Complejo Universitario Meixoeiro de Vigo, y basada en el estudio de Sharon White-Lewis, Doctora en Enfermería y profesora de la Universidad de Missouri-Kansas City.

Aunque el congreso está principalmente dirigido a profesionales, AINISE ofrece también esta información a todas las personas que deseen acceder a ella, como por ejemplo pacientes o familiares que necesiten de esta terapia o quieran conocerla https://www.ainise.org/

Los beneficios del congreso se destinarán íntegramente al ensayo clínico AINISE. Quienes deseen obtener más información pueden ponerse en contacto con la Organización mediante el email congresoainise@gmail.com.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Universidad de Extremadura participa en el II Congreso Internacional 'Equinos con la ciencia'